¿Qué es figshare? Es un repositorio de acceso abierto en línea en el cual los usuarios pueden poner a disposición todos los resultados de sus investigaciones. Esto de manera que […]
Categoría: Artículos
Si tienes algún conocimiento sobre Conda o visitaste anteriormente nuestro artículo sobre Cómo instalar y comenzar a utilizar Conda donde dimos una breve definición sobre este potente gestor de paquetes […]
Muchas veces, a pesar de que te has tomado el tiempo para analizar y modelar un problema, escribir código, depurarlo y asegurarte de que todo funcione bien, necesitas también simplificar […]
Conda es un sistema de gestión de entornos y de paquetes que funciona en Windows, Linux y MacOs. Inicialmente se creó para programas Python y está escrito en python, pero […]
Hablar de Tensorflow, es hablar de Machine Learning porque es una plataforma que permite y facilita la creación de modelos asociados a algoritmos en los que se configura al equipo […]
Para compartir, almacenar y divulgar de una manera fácil los datos y resultados de las investigaciones, los científicos deben contar con paquetes que lo garanticen. De esta manera, las investigaciones […]
A lo largo de un proyecto de investigación suelen experimentarse dificultades en cualquiera de sus fases: desarrollo, su divulgación, promoción, en la publicación de los datos de forma abierta, en […]
Las distintas disciplinas que abarca la ciencia abierta trabajan de manera conjunta; tal es el caso del código abierto, la investigación abierta y reproducible y los datos abiertos. En el […]
Alrededor del mundo, gracias a la importancia del sector tecnológico a nivel global, existe una gran cantidad de programadores, todos con sus destrezas, afinidades y aspiraciones particulares que hacen de […]
Frente a la pandemia ocasionada por la enfermedad COVID-19 se han desarrollado en todo el mundo, distintas prácticas de ciencia abierta para hacerle frente. Una de ellas son los Laboratorios Socialesdonde […]