RStudio es un entorno de desarrollo integrado (IDE) para el lenguaje de programación R, el cual puedes utilizar para realizar scripts de análisis de datos, aplicaciones web interactivas, documentos, reportes, […]
Etiqueta: Ciencia Abierta
Una de las áreas de investigación mas prometedoras de la ultima década es sin duda la inteligencia artificial. No solamente reúne una increíble cantidad de regiones del conocimiento que, superficialmente, […]
¿Qué es figshare? Es un repositorio de acceso abierto en línea en el cual los usuarios pueden poner a disposición todos los resultados de sus investigaciones. Esto de manera que […]
Conda es un sistema de gestión de entornos y de paquetes que funciona en Windows, Linux y MacOs. Inicialmente se creó para programas Python y está escrito en python, pero […]
Para compartir, almacenar y divulgar de una manera fácil los datos y resultados de las investigaciones, los científicos deben contar con paquetes que lo garanticen. De esta manera, las investigaciones […]
A lo largo de un proyecto de investigación suelen experimentarse dificultades en cualquiera de sus fases: desarrollo, su divulgación, promoción, en la publicación de los datos de forma abierta, en […]
Las distintas disciplinas que abarca la ciencia abierta trabajan de manera conjunta; tal es el caso del código abierto, la investigación abierta y reproducible y los datos abiertos. En el […]
¿Qué es realmente la ciencia abierta? A pesar de que parece una idea simple, su implementación puede concurrir en todo tipo de preguntas y problemas posteriores sin una definición clara […]
Un proyecto de ciencia abierta así como cualquier otro requiere de una evaluación previa para determinar lo que se necesita hacer y cómo debe llevarse a cabo. En el caso […]
En uno de nuestros artículos, específicamente 10 razones para usar Python en tu proximo proyecto de investigación, se da un recorrido por las ventajas que brinda el lenguaje de programación Python, […]