Open Science Labs
open-menucloseme
Home
Blog
Actividades
Preguntas frecuentes
Mentorías icon
Guía de Mentorías Mentoras y Mentores
Acerca de icon
Asociados Equipo Guías
githublinkedintwitterfacebookdiscordrssyoutube
  • Que es el Open Science Framework?

    authorRainer Palm calendarApr 19, 2021 · 4 min read · osf framework proyectos  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    Que es el Open Science Framework?

    El Open Science Framework (OSF)1 es un conjunto de herramientas diseñadas tanto para organizar, facilitar y mantener el proceso de vida de la investigación, como para la captura de los distintos estados que esta toma a lo largo de su realización. Mediante la creación de un "proyecto" (asociado a un DOI) y su …


    Leer más
  • Te contamos qué es el Data Version Control (DVC) y por qué es necesario que tu equipo sepa cómo utilizarlo

    authorYurely Camacho calendarMar 22, 2021 · 4 min read · dvc datos versionado  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    Te contamos qué es el Data Version Control (DVC) y por qué es necesario que tu equipo sepa cómo utilizarlo

    Cuando colaboramos en proyectos que involucran un manejo y transformación constante de conjuntos de datos y/o modelos derivados de estos, nos vemos en la necesidad de indagar y poner en práctica técnicas que permitan tener un control de todos los cambios realizados en ellos durante la investigación; para lo cual se …


    Leer más
  • Todas las posibilidades que te ofrece utilizar figshare en tus proyectos

    authorAnavelyz Pérez calendarDec 21, 2020 · 4 min read · figshare proyectos plataforma  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    Todas las posibilidades que te ofrece utilizar figshare en tus proyectos

    ¿Qué es figshare? Es un repositorio de acceso abierto en línea en el cual los usuarios pueden poner a disposición todos los resultados de sus investigaciones. Esto de manera que sean citables, compartibles y descubribles. Los resultados pueden incluir cifras, los conjuntos de datos, imágenes y vídeos. figshare fue …


    Leer más
  • ¿Qué hemos aprendido, gracias a la ciencia abierta, del manejo de pandemias?

    authorYurely Camacho calendarMay 27, 2020 · 10 min read · pandemias covid19  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    ¿Qué hemos aprendido, gracias a la ciencia abierta, del manejo de pandemias?

    Al transcurrir los años se han presentado pandemias que han azotado y puesto en alerta al mundo. Por tal motivo, la manera como las personas, instituciones y gobiernos lo han manejado resulta de suma importancia ya sea para prevenir errores cometidos, tomar medidas similares o reinventarse acciones en el tema. Justo es …


    Leer más
  • ¿Cómo aplicar la investigación reproducible a proyectos de código abierto?

    authorYurely Camacho calendarMar 9, 2020 · 5 min read · código reproducibilidad  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    ¿Cómo aplicar la investigación reproducible a proyectos de código abierto?

    Los avances en la ciencia están fuertemente relacionados con la reproducibilidad en las investigaciones. Resulta muy importante lograr que otras personas puedan reproducir nuestros trabajos. ¡Imagínate la aceptación que tendría una investigación si todos los intentos posteriores de ratificar los resultados fracasan! De …


    Leer más
  • La investigación abierta, el manejo de repositorios y control de versiones

    authorAnavelyz Perez calendarFeb 28, 2020 · 4 min read · versionado repositorios  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    La investigación abierta, el manejo de repositorios y control de versiones

    Las investigaciones son esenciales en el avance tecnológico y social porque nos permiten encontrar respuestas a muchas dudas e hipótesis que surgen diariamente, así como encontrar soluciones a acontecimientos que lo requieran. Por ello, cuando se menciona el término investigación abierta, se hace alusión a aquella …


    Leer más
  • ¿Qué es ciencia ciudadana?

    authorRainer Palm calendarFeb 3, 2020 · 5 min read · ciencia ciudadana comunidad  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    ¿Qué es ciencia ciudadana?

    Comúnmente, existe una visión de la ciencia que la dibuja como una actividad que se realiza de forma solitaria y apartada del grupo más numeroso de la sociedad, que es desarrollada por científicos asociales y que realizan sus investigaciones de forma privada, casi oculta, y comparten su descubrimientos solamente entre …


    Leer más
  • ¿Cuáles son los principios de la investigación reproducible?

    authorRainer Palm calendarJan 31, 2020 · 6 min read · reproducibilidad datos  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    ¿Cuáles son los principios de la investigación reproducible?

    ¿Como puedes tener total confianza y seguridad en que tu metodología es sensata, y de que tu investigación ha dado resultados certeros y facil de verificar? ¿Son veraces los estudios y descubrimientos de otros científicos? Ciertamente, la capacidad de validar y repetir el proceso llevado a cabo por los investigadores …


    Leer más
  • 10 razones para usar Python en tu proximo proyecto de investigación

    authorRainer Palm calendarJan 22, 2020 · 6 min read · bibliotecas herramientas código  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    10 razones para usar Python en tu proximo proyecto de investigación

    ¿Estás interesado en integrar un poco de programación en tu rutina cotidiana?, ¿Necesitas aprovechar de la versatilidad y eficiencia que te otorga manejar con fluidez codigo?, ¿O simplemente quieres aprovechar de la utilidad de poder realizar análisis computacional?. Sea cual sea la razón, te podrías estar preguntando …


    Leer más
  • Investigación Colaborativa con Git

    authorAnavelyz Pérez calendarJan 20, 2020 · 4 min read · git ramas  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    Investigación Colaborativa con Git

    La Investigación colaborativa surge en el momento en el que varias entidades, que pueden estar especializadas en diferentes áreas, se establecen un mismo objetivo o proyecto. La finalidad de una investigación bajo este modelo es encontrar soluciones, descubrir o explicar comportamientos de un fenómeno en particular el …


    Leer más
    • ««
    • «
    • 1
    • 2
    • »
    • »»

Posts destacados

  • Declaración de Diversidad, Equidad e Inclusión
  • Guía Editorial para creación de Artículos

Posts recientes

  • Crea una aplicación web eficiente y atractiva para el manejo, exploración y visualización de datos con Apache Superset
  • EpiGraphHub: un proyecto de código abierto para el análisis de datos de calidad
  • Contributor Covenant Code of Conduct
  • Ibis - Escalonando a Análise de Dados com Expressões Ibis
  • Reorganiza tus tablas con tidyr en R
  • Cómo filtrar datos de tu tabla con dplyr en R
  • Dibuja tus mapas en R usando archivos de formato Shapefile
  • NFT. Más que un JPG
  • Declaración de Diversidad, Equidad e Inclusión
  • Guía Editorial para creación de Artículos

Categorías

CIENCIA-ABIERTA 49 CÓDIGO-ABIERTO 17 INVESTIGACIÓN-ABIERTA 14 CIENCIA-DE-DATOS 12 DESARROLLO-DE-SOFTWARE 11 R 9 ACCESO-ABIERTO 7 DATOS-ABIERTOS 7 PYTHON 7 CONTROL-DE-VERSIONES 5 APRENDIZAJE 3 IDE 3 ORGANIZACIÓN 3 PROGRAMACIÓN 3
Todas las Categories
ACCESO-ABIERTO7 APRENDIZAJE3 CIENCIA-ABIERTA49 CIENCIA-DE-DATOS12 CÓDIGO-ABIERTO17 CONTROL-DE-VERSIONES5 DATOS-ABIERTOS7 DESARROLLO-DE-SOFTWARE11 DEVOPS2 ESTADÍSTICA1 GESTIÓN-DE-EQUIPOS2 IDE3 INTELIGENCIA-ARTIFICIAL2 INVESTIGACIÓN-ABIERTA14 MENTORÍAS1 MINERÍA-DE-DATOS1 ORGANIZACIÓN3 PROGRAMACIÓN3 PYTHON7 R9 REVISIÓN-ABIERTA-POR-PARES1 SQL2 TECNOLOGÍA2 UI-UX1 WEB32
[A~Z][0~9]

Tags

DATOS 22 PROYECTOS 15 CÓDIGO 11 VISUALIZACIÓN-DE-DATOS 8 REPOSITORIOS 7 CIENCIA-CIUDADANA 5 COMUNIDAD 4 COVID19 4 HERRAMIENTAS 4 PAQUETES 4 BIBLIOTECAS 3 DASHBOARD 3 GIT 3 ARTÍCULOS 2
Todos los Tags
ACCESO1 ANÁLISIS1 APACHE-SUPERSET1 ARTÍCULOS2 AUTOMATIZACIÓN1 BASH1 BASURA1 BIBLIOTECAS3 BITCOIN1 BLOCKCHAIN1 BOKEH1 CAMBIOS1 CARPENTRIES1 CIENCIA-CIUDADANA5 CITAS1 COC2 CODEABBEY1 CÓDIGO11 COMUNICACIÓN1 COMUNIDAD4 CONDA2 COVID194 CRIPTO1 CRIPTOMONEDA2 CUADERNO1 DASHBOARD3 DATAFRAME1 DATOS22 DATOSVERSE1 DEI1 DESARROLLADOR1 DOCKER1 DOCUMENTACIÓN2 DPLYR1 DVC1 EMPAQUETADO2 ENTORNO-VIRTUAL2 EPIDEMIOLOGÍA1 EPIGRAPHHUB1 EQUIPOS1 ETHEREUM1 FIGSHARE1 FILTRAR-DATOS2 FRAMEWORK2 FREE-SOFTWARE1 GESTIÓN2 GESTOR1 GGANIMATE1 GGMAP1 GGPLOT22 GIT3 GITHUB1 GOVERNANCE1 HERRAMIENTAS4 IBIS1 INVESTIGACIÓN-COLABORATIVA2 JUPYTER1 LABORATORIOS-SOCIALES2 LATTICE1 LICENCIA1 MANUAL1 MAPAS1 MARKDOWN2 MATPLOTLIB1 MENTORIA1 MENTORÍAS2 METADATOS1 NFT1 NUBE-DE-PALABRAS1 OSF1 PANDAS2 PANDEMIAS1 PAQUETES4 PIP1 PLATAFORMA1 PLOTLY1 PROYECTOS15 PUBLICACIÓN1 PYOPENSCI1 RAMAS2 REFERENCIAS1 REORGANIZAR1 REPOSITORIOS7 REPRODUCIBILIDAD2 RETOS-DE-PROGRAMACIÓN1 REVISIÓN1 RMARKDOWN1 ROPENSCI1 RSTUDIO2 SALUD1 SCIPY1 SEABORN1 SHAPEFILE1 SHINY1 SOFTWARE1 SPYDER1 TABLAS2 TENSORFLOW1 TIDYR1 TIDYVERSE1 TM1 TRANSACCIONES1 VERSIONADO2 VISUALIZACIÓN-DE-DATOS8 ZOTERO1
[A~Z][0~9]
Open Science Labs

Copyright  Open Science Labs.

to-top