Open Science Labs
open-menucloseme
Home
Blog
Actividades
Preguntas frecuentes
Mentorías icon
Guía de Mentorías Mentoras y Mentores
Acerca de icon
Asociados Equipo Guías
githublinkedintwitterfacebookdiscordrssyoutube
  • Primeros pasos con Spyder

    authorYurely Camacho calendarFeb 22, 2021 · 5 min read · spyder código  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    Primeros pasos con Spyder

    Si has elegido programar en Python, luego de haberlo instalado quizás te preguntarás; ¿dónde voy a programar? Para esto necesitas un editor de código. Existen muchas opciones de IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) que puedes usar, la elección dependerá de la herramienta que te haga sentir comodidad, se adapte a tus …


    Leer más
  • Cómo instalar y comenzar a utilizar Tensorflow

    authorAnavelyz Pérez calendarSep 10, 2020 · 5 min read · tensorflow código tensorflow pip docker  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    Cómo instalar y comenzar a utilizar Tensorflow

    Hablar de Tensorflow, es hablar de Machine Learning porque es una plataforma que permite y facilita la creación de modelos asociados a algoritmos en los que se configura al equipo involucrado. Esto de manera tal que se obtengan sistemas capaces de construir y entrenar redes neuronales para detectar y descifrar patrones …


    Leer más
  • Herramientas de visualización en Python

    authorAnavelyz Perez calendarMay 29, 2020 · 4 min read · visualización de datos bibliotecas código herramientas  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    Herramientas de visualización en Python

    En uno de nuestros artículos, específicamente 10 razones para usar Python en tu próximo proyecto de investigación, se da un recorrido por las ventajas que brinda el lenguaje de programación Python, de allí podemos extraer algunas de sus características tales como: Python es un lenguaje de alto nivel, es decir, es un …


    Leer más
  • La importancia de la integridad en los datos manejados en los dashboards

    authorAnavelyz Pérez calendarMay 14, 2020 · 4 min read · datos dashboard herramientas código  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    La importancia de la integridad en los datos manejados en los dashboards

    Si trabajamos en una empresa o institución pública o simplemente queremos ver el comportamiento de nuestros datos, podemos pensar en realizar uno o varios gráficos. Los gráficos son representaciones visuales de los datos que nos permiten comprenderlos, compararlos, analizarlos y describirlos de forma tal que se tenga …


    Leer más
  • Te hablamos del uso de dashboards para visualización de datos de tu próximo proyecto

    authorRainer Palm calendarMar 11, 2020 · 5 min read · visualización de datos proyectos datos código dashboard framework  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    Te hablamos del uso de dashboards para visualización de datos de tu próximo proyecto

    Muchas veces ocurre que, a pesar de que te has tomado el tiempo para analizar y modelar un problema, escribir código, depurarlo y asegurarte de que todo funcione bien, necesitas simplificar y compartimentar los datos y la salida de tu programa para que puedas presentar tu trabajo y que este sea entendido, usualmente …


    Leer más
  • ¿Cómo aplicar la investigación reproducible a proyectos de código abierto?

    authorYurely Camacho calendarMar 9, 2020 · 5 min read · código reproducibilidad  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    ¿Cómo aplicar la investigación reproducible a proyectos de código abierto?

    Los avances en la ciencia están fuertemente relacionados con la reproducibilidad en las investigaciones. Resulta muy importante lograr que otras personas puedan reproducir nuestros trabajos. ¡Imagínate la aceptación que tendría una investigación si todos los intentos posteriores de ratificar los resultados fracasan! De …


    Leer más
  • ¿Cómo presentar tu código como un artículo científico?

    authorRainer Palm calendarMar 4, 2020 · 4 min read · artículos publicación código herramientas  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    ¿Cómo presentar tu código como un artículo científico?

    Muchos científicos emplean la creación de software cuando desarollan sus investigaciones, usando herramientas tales como scripts y simulaciones, personalizadas y adaptadas a sus necesidades. En los casos en que no es así, igual la mayoría termina empleando analísis computacional de alguna manera, con software …


    Leer más
  • Si ya usas código abierto, te contamos cómo puedes sacarle mayor provecho a tu documentación (para tus artículos y publicaciones)

    authorRainer Palm calendarFeb 17, 2020 · 5 min read · documentación código proyectos artículos  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    Si ya usas código abierto, te contamos cómo puedes sacarle mayor provecho a tu documentación (para tus artículos y publicaciones)

    Con mucha frecuencia, los proyectos de código abierto suelen prestar poca atención al tema de documentación. De hecho, es tan común que la encuesta Open Source Survey (realizada por Github, involucrando tanto académicos, como a trabajadores en la industria de computación, como colaboradores independientes) reportó que …


    Leer más
  • ¿Qué es el código abierto y cómo puede ayudarte?

    authorAnavelyz Pérez calendarFeb 10, 2020 · 4 min read · código software  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    ¿Qué es el código abierto y cómo puede ayudarte?

    Cuando escuchamos la palabra código podríamos pensar que se trata de algo oculto y secreto, en una contraseña o simplemente algún identificador. Sin embargo, en el mundo computacional, por ejemplo, cuando se habla de código se hace referencia a una serie de palabras, números y símbolos que, combinadas, corresponden a …


    Leer más
  • 10 razones para usar Python en tu proximo proyecto de investigación

    authorRainer Palm calendarJan 22, 2020 · 6 min read · bibliotecas herramientas código  ·
    Compartir en: twitterfacebooklinkedincopy
    10 razones para usar Python en tu proximo proyecto de investigación

    ¿Estás interesado en integrar un poco de programación en tu rutina cotidiana?, ¿Necesitas aprovechar de la versatilidad y eficiencia que te otorga manejar con fluidez codigo?, ¿O simplemente quieres aprovechar de la utilidad de poder realizar análisis computacional?. Sea cual sea la razón, te podrías estar preguntando …


    Leer más
    • ««
    • «
    • 1
    • 2
    • »
    • »»

Posts destacados

  • Declaración de Diversidad, Equidad e Inclusión
  • Guía Editorial para creación de Artículos

Posts recientes

  • Crea una aplicación web eficiente y atractiva para el manejo, exploración y visualización de datos con Apache Superset
  • EpiGraphHub: un proyecto de código abierto para el análisis de datos de calidad
  • Contributor Covenant Code of Conduct
  • Ibis - Escalonando a Análise de Dados com Expressões Ibis
  • Reorganiza tus tablas con tidyr en R
  • Cómo filtrar datos de tu tabla con dplyr en R
  • Dibuja tus mapas en R usando archivos de formato Shapefile
  • NFT. Más que un JPG
  • Declaración de Diversidad, Equidad e Inclusión
  • Guía Editorial para creación de Artículos

Categorías

CIENCIA-ABIERTA 49 CÓDIGO-ABIERTO 17 INVESTIGACIÓN-ABIERTA 14 CIENCIA-DE-DATOS 12 DESARROLLO-DE-SOFTWARE 11 R 9 ACCESO-ABIERTO 7 DATOS-ABIERTOS 7 PYTHON 7 CONTROL-DE-VERSIONES 5 APRENDIZAJE 3 IDE 3 ORGANIZACIÓN 3 PROGRAMACIÓN 3
Todas las Categories
ACCESO-ABIERTO7 APRENDIZAJE3 CIENCIA-ABIERTA49 CIENCIA-DE-DATOS12 CÓDIGO-ABIERTO17 CONTROL-DE-VERSIONES5 DATOS-ABIERTOS7 DESARROLLO-DE-SOFTWARE11 DEVOPS2 ESTADÍSTICA1 GESTIÓN-DE-EQUIPOS2 IDE3 INTELIGENCIA-ARTIFICIAL2 INVESTIGACIÓN-ABIERTA14 MENTORÍAS1 MINERÍA-DE-DATOS1 ORGANIZACIÓN3 PROGRAMACIÓN3 PYTHON7 R9 REVISIÓN-ABIERTA-POR-PARES1 SQL2 TECNOLOGÍA2 UI-UX1 WEB32
[A~Z][0~9]

Tags

DATOS 22 PROYECTOS 15 CÓDIGO 11 VISUALIZACIÓN-DE-DATOS 8 REPOSITORIOS 7 CIENCIA-CIUDADANA 5 COMUNIDAD 4 COVID19 4 HERRAMIENTAS 4 PAQUETES 4 BIBLIOTECAS 3 DASHBOARD 3 GIT 3 ARTÍCULOS 2
Todos los Tags
ACCESO1 ANÁLISIS1 APACHE-SUPERSET1 ARTÍCULOS2 AUTOMATIZACIÓN1 BASH1 BASURA1 BIBLIOTECAS3 BITCOIN1 BLOCKCHAIN1 BOKEH1 CAMBIOS1 CARPENTRIES1 CIENCIA-CIUDADANA5 CITAS1 COC2 CODEABBEY1 CÓDIGO11 COMUNICACIÓN1 COMUNIDAD4 CONDA2 COVID194 CRIPTO1 CRIPTOMONEDA2 CUADERNO1 DASHBOARD3 DATAFRAME1 DATOS22 DATOSVERSE1 DEI1 DESARROLLADOR1 DOCKER1 DOCUMENTACIÓN2 DPLYR1 DVC1 EMPAQUETADO2 ENTORNO-VIRTUAL2 EPIDEMIOLOGÍA1 EPIGRAPHHUB1 EQUIPOS1 ETHEREUM1 FIGSHARE1 FILTRAR-DATOS2 FRAMEWORK2 FREE-SOFTWARE1 GESTIÓN2 GESTOR1 GGANIMATE1 GGMAP1 GGPLOT22 GIT3 GITHUB1 GOVERNANCE1 HERRAMIENTAS4 IBIS1 INVESTIGACIÓN-COLABORATIVA2 JUPYTER1 LABORATORIOS-SOCIALES2 LATTICE1 LICENCIA1 MANUAL1 MAPAS1 MARKDOWN2 MATPLOTLIB1 MENTORIA1 MENTORÍAS2 METADATOS1 NFT1 NUBE-DE-PALABRAS1 OSF1 PANDAS2 PANDEMIAS1 PAQUETES4 PIP1 PLATAFORMA1 PLOTLY1 PROYECTOS15 PUBLICACIÓN1 PYOPENSCI1 RAMAS2 REFERENCIAS1 REORGANIZAR1 REPOSITORIOS7 REPRODUCIBILIDAD2 RETOS-DE-PROGRAMACIÓN1 REVISIÓN1 RMARKDOWN1 ROPENSCI1 RSTUDIO2 SALUD1 SCIPY1 SEABORN1 SHAPEFILE1 SHINY1 SOFTWARE1 SPYDER1 TABLAS2 TENSORFLOW1 TIDYR1 TIDYVERSE1 TM1 TRANSACCIONES1 VERSIONADO2 VISUALIZACIÓN-DE-DATOS8 ZOTERO1
[A~Z][0~9]
Open Science Labs

Copyright  Open Science Labs.

to-top